sábado, 5 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
LLETRAFERITS
viernes, 23 de abril de 2010
feliç sant Jordi!!!!!
jueves, 22 de abril de 2010
serigrafia sobre ceràmica



sábado, 10 de abril de 2010
(2ª parte)

Técnicas tradicionales y contemporáneas.
(Calcografía - Relieve - Litografía - Serigrafía - Monotipo)
Ann d'Arcy Hughes - Hebe Vernon-Morris
Blume
... Este me lo llevo para casa y un mes para saborearlo.
¡Ay, cuando he comenzado a hojearlo, nunca será suficiente cuanto aprenda!. Este es uno de esos libros que todo taller o escuela de arte dedicada a la obra gráfica tendría que tener en su biblioteca especializada (clica)
... Pero no hay uno sin dos.
El grab

Guía completa de Técnicas,
Mareriales y procesos. (clica)
Bill Fick - Beth Grabowski
Blume

(1ºparte)
ISABEL MUÑOZ
Pues eso, que no tengo remedio. Entro en mi biblioteca preferida, hay novedades y me lanzo como lobo hambriento sobre ellas... Hoy había un monográfico de Isabel Muñoz (clica), excelente fotógrafa que me ha cautivado. Lo edita Lunwerg editores en la colección PHOTO y lo prologan ¡ojo!, Isabel Coixet y Ramón Mayrata. Paso las páginas llenas de cuerpos en blanco y negro, desnudos, vestidos, bailando, saltando, detalles en los que nunca te fijarías pero donde está siempre presto el ojo del fotógrafo (clica).
Aún me asombro de hasta donde puede llegar ciertas personas llenándose el cuerpo de graffitis (tatuajes), y de ahí me paso sin querer a la película "Memento" cuando el protagonista de la historia que empieza por el revés enseña su cuerpo tatuado para no olvidar...
domingo, 28 de marzo de 2010
VIDEOARTE
JEFF SCHER
A vueltas con el mundo de las sombras en que estoy metida, mi buena amiga Carry, neoyorkina de pura cepa, me envía esta curiosidad que yo desconocía, el videoartista Jeff Scher. Todo un descubrimiento. (clicar aquí)
Obra más reciente en The new York Times (clicar aquí)
Curiosidades en el youtube de Jeff Scher:
miércoles, 10 de marzo de 2010
Scrabble (Lletraferit)
¡El juego sel Scrabble, claro! Así que me ido corriendo al cajón donde están todas las cajas de juegos, he sacado el Scrabble y he comenzado a jugar con las fichitas ¡qué buena idea!
domingo, 7 de marzo de 2010
Exposició col.lectiva

Exposició de gravats a l'Untitled BCN. Del 27 de febrer al 10 de març.
Les obres són gravats calcogràfics i litografies de Loli Heras, Isabel Ferrer, Georgina Punyet, Eva Escuer, Carme Peris, Susana Puertas, Tadahiko Ikegaki , Carme Pérez , Alfonso Blasco, Marina Fraga, Eva Ruiz, Mar Sánchez, Natalia Royo.
El 6 de març es va organitzar un concert de musica experimental. "Música Desgravats" amb Lito Iglesias al violonchelo i Igor Binsbergen tocant la tanpura . Van crear, amb una música plena de matisos i detalls, un ambient íntim i personal.
viernes, 26 de febrero de 2010
Els nostre silencis, les nostres paraules.
La llum que se'n va, la llum que retorne.
Un sol somriure per nosaltres dos. Cap necessitat de saber.
He vist la nit crear el dia sense que canviem d'aparença.
O (ben)estimada de tots, (ben)estimada d'un sol, en silenci la teva
boca ha promès ser feliç.
Ben lluny diu l'odi, ben aprop diu l'amor.
Amb les carícies sortim de la nostra infància
Veig cada cop millor la forma humana, com un diàleg d'enamorats
El cor només té una sola boca
Totes les coses casuals, totes les paraules dites sense pensar
Els sentiments a la deriva
Els homes volten per la vila
Les mirades, la paraula i el fet que jo t'estimo, tot està en moviment.
Només cal avançar per viure, d'anar tot dret davant seu cap a tots
els que estimem
Jo anava cap a tu. Jo anava sense fi cap a la llum.
Si tu somrius, es per envair-me millor.
Els rajos dels teus braços entreveurien la boira.
Ta voix, tes yeux, tes mains, tes lèvres.
Nos silences, nos paroles.
La lumière qui s'en va, la lumière qui revient.
Un seul sourire pour nous deux. Pas besoin de savoir.
J'ai vu la nuit créer le jour sans que nous changions d'apparence.
O bien aimée de tous, bien aimée d'un seul, en silence ta bouche a
promis d'être heureuse.
De loin en loin dit la haine, de proche en proche dit l'amour.
Par la caresse nous sortons de notre enfance.
Je vois de mieux en mieux la forme humaine, comme un dialogue d'amoureux.
Le coeur n'a qu'une seule bouche.
Toutes les choses aux hasard, tous les mots dits sans y penser.
Les sentiments à la dérive.
Les hommes tournent dans la ville.
Les regards, la parole et le fait que je t'aime, tout est en mouvement.
Il suffit d'avancer pour vivre, d'aller droit devant soi vers tous
ceux que l'on aime.
J'allais vers toi. J'allais sans fin vers la lumière.
Si tu souris, c'est pour mieux m'envahir.
Les rayons de tes bras entrouvraient le brouillard.
Visita pensante por el Macba

jueves, 25 de febrero de 2010
Lliçó de Josep Tobella



Ahir el professor Josep Tobella va fer una exposició sobre la trama en serigrafia. Va ser molt interessant i ens va explicar que tant el número de la trama com la sortida i els nivells de grisos de la imatge s'han de tenir en compte. El número de la trama s'ha de controlar per no crear moaré i els nivells de grisos per tal de que la imatge no surti cremada en els zones blanques i amb excés de tinta en les zones negres. Els exemples van ser molt clarificadors. Esperarem fer alguns treballs per penjar-los en aquest blog.
martes, 23 de febrero de 2010
CaixaForum Barcelona
Del 15/02/2010 al 13/06/2010
http://obrasocial.lacaixa.es/apl/actividades/actividad_ca.html?idActividad=33459
Una exposición que merece la pena no perdérsela
Dolce vita
Trailer de 8 1/2
martes, 16 de febrero de 2010
ARCO 2010 CHIHARU SHIOTA

Esto promete. Chiharu Shiota es una de las aritstas elegidas por la galeria Nieves Fernández para su stand de Arco 40 que se celebrará en Madrid estos próximos días. "Shiota realizará una de sus impactantes instalaciones, un entramado de lana negra con una antigua máquina de coser, que simboliza una labor exclusivamente femenina y el interior del hogar" (Babelia 951. El País)
domingo, 14 de febrero de 2010
noticias

Exposición en Mx Espai del libro de Artista Eels (anguiles).
Del 23 de febrero al 9 de abril del 2010
Libro de artista con imagenes de Victòria Rabal y poemas de Richard Schweid
Eels es un poema que puede ser leído en diversos registros: la historia natural, el paso del tiempo y sobretodo la inexorabilidad de la decadència biològica.
La estructura del libro y su horizontalidad simbolizan el recorrido de estos animales a través del Atlántico.
Se utiliza el papel japonés con las técnicas del Gyotaku, tránsfers, impresiones digitales y litografia.
MX Espai 1010, es un proyecto creado para la difusión y el intercambio interdisciplinar de las artes visuales. El espacio está en la calle Llibreteria, 7 principal, de Barcelona.Exponen artistas de reconocida trayectoria y también jóvenes creadores dentro del ámbito de la investigación contemporánea.
www.mxespai.com
Noticias
Este artista sigue trabajando con elementos duales en los espacios del arte:
el lenguaje y la imagen, la fotografia y la serigrafía plana, la fotografía y la abstracción, las manchas de color planas y las fotografías en blanco y negro. Sus trabajos desbordan crítica y humor, violencia y imaginación y mucha ironía. Señala cuando omite y omite cuando subraya.
"Baldessari insiste en las partes del cuerpo que identifican la sensibilidad visual en las series Noses and Ears (2006-2007) y Arms and Legs (2007-2008), en las que estas partes se aíslan mientras que otros detalles del cuerpo y del entorno se colorean o bien se omiten, de modo que el espectador tiene que interpretar la obra a partir de unos elementos mínimos. En su serie más reciente, Furrowed Eyebrows and Raised Foreheads (2009), el artista prosigue su exploración de la expresión humana a través de las fragmentaciones."
http://www.macba.cat
Plaça dels Àngels 1
08001 Barcelona
http://www.lacajanegra.com
Fernando VI 17 2º-1
08004 Madrid
sábado, 13 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
Alfonso Blasco
domingo, 7 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
i el resultat
domingo, 31 de enero de 2010
un dels experiments amb el film fotopolímer

Aquest és el meu primer experiment. El film ha estat prèviament rebregat i retallat per obtenir encavalcaments de la pel·lícula. En aquest cas el temps de trama és de 8 segons i el del fotolit de 6 segons.
recomanació de lectura

Ha sortit aquest llibre: Nuevas greguerías de Gómez de la Serna, il·lustrat amb fotografies del Chema Madoz. És preciós.
sábado, 30 de enero de 2010
Fotopolímeros sobre soporte rígido
Las planchas de fotopolímero son utilizadas en la industria de la impresión flexográfica y ofrecen la posibilidad de trabajar con imágenes fotográficas.
Estas planchas presentan cuatro capas: un plástico de protección, una fina capa de polímero sensible a la luz, una capa de adhesivo y por último el material de soporte que puede ser de aluminio, acero o poliéster flexible.
Cuando la plancha se insola y se expone a la luz (UV) su estructura molecular cambia y pasa de ser bidimensional a ser tridimensional, este cambio hace endurecer el polímero. Las zonas del polímero que han recibido la luz quedan endurecidas y son insolubles en agua. Las partes del polímero que no han recibido luz se pueden revelar y disolver en agua.
Tipos:
Existen diferentes marcas y tipos de planchas de fotopolímeros: Basf (Alemana), Torrelief (Japón, casa Toray), Miraclon (Japón)
Hay fotopolímeros que se revelan en alcohol.
En los fotopolímeros hay tres variantes a considerar: El material de base, el grosor y la dureza.
El material de base:
Aluminio y acero que se utiliza en tampografía y etiquetaje.
Poliéster flexible que se utiliza para amoldar la plancha al rodillo de las máquinas rotativas flexográfica.
El grosor:
El grosor de las planchas dependerá de la maquinaría en la cual se estampen. Las planchas con soporte de acero oscilan entre 0,43 y 1,75 mm. Las de un grosor de 0,43 a 0,75mm. Se suelen utilizar en tampografia y offset seco. Las de 0,83mm. se utilizan para estampar en metal-gráfic (estampaciones de latas), y las de 0,94 a 1,75mm. se utilizan en las imprentas para la estampación de etiquetas adhesivas. El grosor de las planchas con soportes de aluminio es de 1,75mm y las de soporte en poliéster flexible oscilan entre 0,55 y 1,75mm.
La dureza:
Las durezas del fotopolímero con base flexible pueden variar de 50º a 65º Shores. Las durezas de l as planchas de aluminio varían entre 65º a 70ºSh y las de acero de 60º a 90ºsh. La elección de la dureza dependerá de la prensa o máquina en la cual se tenga que estampar.
Las planchas Toray y Basf son resinas de nylon y dejan residuos al revelar. Las planchas Miraclón son de polivinilo y no dejan residuos tóxicos.
Para su utilización en el grabado artístico se recomiendan las planchas de fotopolímero con base en acero del grosor de 94mm y de 65º Sh de dureza.
Proceso técnico con las planchas Miraclon.
Preparación de la matriz
1- Sacar el plástico protector.
2- Colocar el fotolito en contacto con el polímero.
3- Insolar:
-A 2W un total de 120”.
-Si la imagen necesita trama se reparten los tiempos de la siguiente manera: 107” imagen + 13” Trama.
(Recordar que a más tiempo de insolación el polímero se endurece y se consiguen más blancos. Inversamente, a menos tiempo el polímero queda menos duro y se pueden acentuar los negros.)
4- Revelar con agua tibia y unas gotas de vinagre. El agua se calienta a unos 20-25º y se deja actuar entre uno o dos minutos. El vinagre suele ionizar el agua, es decir la oxigena y esto hace que limpie bien y extrapole el agua limpia de los residuos del material revelado.
5- Sacar el exceso de agua de la plancha con el rodillo blanco, exprofeso para ello.
6- Secar la plancha de 10 a 15 minutos en el horno a unos 60ºC.
7- Fijar y endurecer la plancha poniéndola en la insoladora durante unos 2minutos sin hacer el vacío.
Estampación:
-Estampación Calcográfica:
Se pueden hacer biseles. La tinta tiene que mezclarse con aceite de linaza para hacerla un poco más líquida que la que se utiliza normalmente para entintar el zinc o el cobre. Entintar con el perfil de goma y limpiar con gasa. Se buscan las zonas de luces o blancos limpiando con papel suave. Es importante que el papel sobre el que se imprime no tenga exceso de agua.
-Estampación en relieve:
En principio estas planchas están pensadas para ser entintadas en rodillo. La tinta tiene que estar bien pastada y el paso del rodillo por la superficie de la plancha tiene que ser suave, sin mucha presión.
Atención cuando se termina el tiraje y se limpia la plancha, El producto utilizado no puede ser aguarrás, tiene que ser el disolvente de aceite vegetal que es menos agresivo.
Fotolitos:
El film transparente que utilizamos para transferir la información al fotopolímero puede ser en negativo o positivo según lo que se pretenda conseguir y teniendo en cuenta la forma de estampación. Así en una estampación calcográfica, un lith positivo produce un resultado en positivo y con una estampación en relieve el mismo film en positivo produce un resultado en negativo. Se puede, de forma creativa, trabajar alterando su condición y sabiendo que pueden estar estampadas por los dos sistemas a la vez.
El fotolito puede ser a pluma o directo, sabiendo que el pluma tiene que insolarse con la trama.
Bibliografía:
-Matkevich,Leonard: The photo-polymer plate in intaglio and relief printing. Sindney,Balmain studio 1994
-Longley Diane: Print making with photopolymer plates. Press adelaide, Australia Illumination Press.1998
-Ponsaing, Eli: Fotogravure,Photopolymer gravure a new method. Denmark,Borgen Press.1995
Suministradores:
Miraclon: Hº Veguillas c/ Floridablanca nº 10 Bcn
Torrelief: Dugopa c/ Ferran Agulló 5 Bcn
lunes, 25 de enero de 2010

La actriz y directora parisina Mona Achache ha llevado a la pantalla grande ‘La elegancia del erizo’, un súper ventas firmado por Muriel Barbery, que constituye (como el propio film) un tratado contra la hipocresía y un delicioso ensayo sobre las (falsas) apariencias, la soledad y la amistad.


domingo, 10 de enero de 2010
Film de fotopolímero
Film de fotopolímero
Los films de fotopolímero se utilizan en grabado por su fácil utilización técnica. Es un material sensible a la luz que nos da la posibilidad de usar imágenes fotográficas o aportar diferentes texturas en nuestra obra gráfica.
En el mercado se encuentran diferentes films, ImagOn (clásico o Ultra), Riston, Puretch, DK-film, Z*Acryl. Todos estos materiales han sido investigados por Keith Howard, Henrik Boegh, Eva Figueras, Graciela Buratti, Anna Bellido, Ángela Moreno…entre otros.
1- Aplicación
Se corta el trozo deseado de film y se coloca sobre la plancha, previamente pulverizada con agua. Se presiona el film, sea manualmente o con el tórculo, para que se adhiera bien a la plancha y se deja unos 10 minutos en un secador, asegurando su fijación. Se insola con los tiempos preestablecidos y se revela con carbonato sódico y agua. Se sumerge en un baño de vinagre de paro y una vez seco ya se puede estampar.
Se pueden utilizar tanto fotolitos tramados como fotolitos de tono continuo. Si en la insolación se utilizan estos últimos se deberá añadir una trama para reforzar las zonas de negros intensos.
Las alteraciones tanto de los tiempos de insolación como de re
velado pueden aportar soluciones creativas a las imágenes, siempre bajo el conocimiento y control de proceso. La alteración manual de los fotolitos así como la utilización o no de las tramas también nos pueden ofrecer diferentes resultados gráficos.
2- Posibilidades técnicas:
-Método Mezzotinta
-Lavis
-Sumar con diferentes capas de film fotopolímero
-Craquelado
-Texturas de arrugado
-Grabar con ácido adelgazando la capa de fotopolímero.
3- Hoy existe una amplia bibliografía sobre esta técnica:
Keith Howard, “The contemporary printmaker”
Eva Figueres, “El grabado no toxico” UBarcelona 2004
Ángela Moreno, “Grabado no tóxico” 2005 Pamplona
Henrik Boegh,”Manual de Grabado en hueco no tóxico”. UGranada 2004
Ana Bellido,” El grabado no tóxico en la escuela”
También se pueden consultar diferentes apuntes en Internet: http://www.polymetaal.nl/siteUK/Linkdocs/ImagOn/imagonultra1.htm
Websites:
Proceso:
1- Preparar la plancha, hacer biseles y pulir
2- Cortar un trozo de film de fotopolímero más grande que la plancha.
3- Pulverizar la plancha con agua.
4- Sacar la primera capa de protección del film.
5- Aplicarlo sobre la plancha presionando con una rasqueta, del centro hacia fuera.
6- Cortar el film que sobra.
7- Secar la plancha con el film en el horno unos 10 minutos a 50º.
8- Insolar con los tiempos acordados y dependiendo de la calidad del fotolito. ( 8” segundos trama más 6” segundos la imagen,( total de 12” a 14” segundos a 2000w)
9- Sacar la segunda capa de protección del film.
10- Revelar en una solución de 10gr Carbonato Sódico con 1 litro de agua. Dejar la plancha unos nueve minutos en esta solución.
11- Pulverizar vinagre sobre el film y la plancha para endurecer la emulsión y fijar la imagen.
12- Se seca para su posterior estampación.